
"Es el 15 de septiembre de 1982 y ya está en la calle el primer número de USA Today, "The Nation's Newspaper", el nuevo diario de la cadena Gannett –la primera cadena de diarios del país– que va a revolucionar la prensa mundial y provocar una marejada de ideas cuyo debate continúa.
El nuevo diario es el resultado de dos años de estudios de mercado y del trabajo de un grupo de profesionales, dirigidos por el presidente visionario de Gannett, Al Neuharth, empeñados en hacer frente a varios desafíos:
»» Hacer el primer diario nacional norteamericano de interés general. Por entonces sólo el económico Wall Street Journal puede considerarse diario nacional.
»» Adelantarse a las nuevas tendencias de la población y hacer un diario para viajeros, para las personas que se mueven constantemente por el país y para aquellos que viven transitoriamente en una ciudad en la que no se van a radicar.
»» Vencer a la televisión y a la disminución de los índices de lectura con un diario de nuevas fórmulas narrativas e informativas, profuso en el uso del color (por entonces escasísimo) y que cuasi inventará la infografía, ya que será el primero que la empleará diariamente como lenguaje informativo.
»» Editar el diario totalmente con ordenadores e imprimir en varias plantas distribuidas a lo largo del país enviando las páginas por satélite, innovaciones obligadas si se quiere llegar a todo Estados Unidos a primera hora de la mañana.
(...)
Para bien o para mal, USA Today cambió el periodismo, con él explotó el market-driven journalism, el periodismo basado en las encuestas y los sondeos que pretende averiguar los gustos del público y satisfacerlos.
(...)
Frente a la definición de la prensa como medio escrito y las largas informaciones imperantes entonces, USA Today apareció como el primer diario visual: gran despliegue gráfico y piezas cortas, además de un excepcional y exhaustivo trabajo de tablas para resumir mucha información. El emblema fue su gran mapa del tiempo a todo color.
Su lema era hacer información “fácil de usar y de comprender” dirigida a “personas ocupadas que tienen poco tiempo para leer” y su estilo estaba bien definido: conciso, preciso, despojado de todo lo que no fuese información y coloquial."

No hay comentarios:
Publicar un comentario